Publicador de contidos

Un 88% de familias atendidas por Cruz Roja no entiende la factura eléctrica
MEDIO AMBIENTE
Un 88% de familias atendidas por Cruz Roja no entiende la factura eléctrica
06/06/2022
ESCRITO POR:
ENTREVISTA POR:
Cruz Roja
ESCRITO POR:
ENTREVISTA POR:
Cruz Roja
  • Un informe de Cruz Roja y la organización ECODES arroja importantes cifras sobre la pobreza energética en el año 2021. La Organización seguirá trabajando para combatir esta situación.

La pobreza energética es la situación en la que se encuentra un hogar cuando no pueden ser satisfechas las necesidades básicas de suministros de energía como consecuencia de un nivel de ingresos insuficiente, según define la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2019-2024. Este contexto también puede verse agravado por disponer de una vivienda ineficiente en términos energéticos. 

La pobreza energética, desgraciadamente, no es un problema nuevo en nuestro país, aunque sí una problemática contra la que hay que seguir luchando. Un informe de Cruz Roja junto con la organización ECODES arroja datos del año 2021 para advertir sobre ello. Las cifras se han obtenido gracias a la información anonimizada de las familias atendidas con ENERSOC (la herramienta de gestión social de la energía desarrollada por ECODES) por las asambleas territoriales de Cruz Roja, y en base a los listados de material entregado en forma de kits o de electrodomésticos.

Entre las conclusiones presentadas, destaca que un 75% de familias afirma no poder mantener la temperatura adecuada en su vivienda en algún momento del año (invierno y/o verano). La Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2019-2024 fija, en la última actualización de los indicadores correspondientes al año 2020, en un 11% los hogares españoles que no pueden mantener la temperatura de confort en sus viviendas en invierno, pero esta cifra aumenta hasta el 70% en el caso de las familias atendidas por Cruz Roja.

 

Un 11% los hogares españoles que no pueden mantener la temperatura de confort en sus viviendas en invierno

 

Otras cifras dejan claro cómo la pobreza energética es una realidad. Un 40% de los hogares tienen frigorífico en mal estado, y hay un 78% de viviendas que no disponen de iluminación LED. Y unas tecnologías obsoletas o en mal estado, cabe recordar, repercuten directamente en el consumo de las familias. A ello se suman datos como que el 88% de las familias no entiende la factura eléctrica, por lo que se ha constatado la necesidad de formación y capacitación para revertir esta situación. 

 

 

El consumo eléctrico medio de las familias atendidas por Cruz Roja a lo largo del 2021, por otro lado, se ha situado en torno al 11% por debajo de la media nacional, algo que hace entender que no se alcanza el grado de confort necesario pese a contar con viviendas y equipamientos menos eficientes. Una posible solución sería contar con el bono social, pero el número de familias con derecho a este que no lo están percibiendo alcanza el 69%. La automatización en la concesión del bono social por criterios de renta, reivindicación de muchas entidades sociales, acabaría en parte con esta situación. 

A la vista de los resultados expuestos, resulta imprescindible seguir apoyando a las familias en situación de pobreza energética, actuando en las tres vías en las que lo viene haciendo Cruz Roja:

  • Asesoramiento y acompañamiento personalizado. El acompañamiento a familias es importante para conseguir que los ahorros potenciales detectados se traduzcan en ahorros reales.
  • Talleres. Los aspectos energéticos pueden ser complejos de entender, como se ha constatado viendo el alto número de familias que no comprende la factura eléctrica. Por eso, la mejora de la formación aumenta la capacidad de las familias de cara a conocer sus derechos como consumidores y ser capaces de tomar decisiones.
  • Actuaciones de mejora en viviendas. La mala calidad de las viviendas en las que la mayoría de las veces residen las familias en situación de pobreza energética es la principal causa de que no se pueda mantener la temperatura de confort a lo largo del año. La entrega de kits y la sustitución de electrodomésticos puede contribuir a paliar la situación, pero debe haber una apuesta firme por parte de las administraciones públicas para aumentar la rehabilitación energética de viviendas de colectivos vulnerables. 


Botones Donaciones

Banner Home

LE O QUE CHE INTERESA
Subscrébete á nosa newsletter e descobre un millón de pequenas historias