Publicador de contenidos

Qué necesito para desgravar mis donaciones en la declaración de la renta
INCLUSION SOCIAL
Qué necesito para desgravar mis donaciones en la declaración de la renta
04/06/2024
ESCRITO POR:
ENTREVISTA POR:
Cruz Roja
ESCRITO POR:
ENTREVISTA POR:
Cruz Roja
  • Son muchas las personas que en 2023 decidieron realizar alguna donación a Cruz Roja o a otras organizaciones. Emergencias como la inseguridad alimentaria en África, el enfrentamiento en Oriente Medio o la apuesta por la mejora de los cuidados a las personas mayores han provocado una considerable movilización entre la ciudadanía. Recuerda que, ahora que ha comenzado la campaña de la renta, cualquier donación que hayas realizado durante el pasado año se puede desgravar en tu declaración. 

Hace unas semanas arrancaba la campaña de la renta y con ella, las dudas relativas a los gastos que se pueden desgravar. Entre estos gastos también se incluyen las deducciones por donativos y otras aportaciones a asociaciones declaradas de utilidad pública y organizaciones no gubernamentales como el caso de Cruz Roja. 

A través de esta página de Cruz Roja, tanto los particulares como las empresas pueden calcular su desgravación. Desde el año 2020 se permite desgravar hasta un 80% del dinero aportado en la declaración de la renta de los primeros 150 euros. Si la cantidad donada supera esa cifra, el porcentaje de deducción en el borrador de la renta será o bien del 35%, o bien del 40% en caso de que se haya donado en los dos ejercicios anteriores una cantidad igual o superior al año anterior.

Por ejemplo, si una persona aportó a Cruz Roja 20 euros al mes durante todo el 2023; es decir, un total de 240 €; en la declaración de este año, de los primeros 150 € se desgrava el 80%, que son 120 €. Del resto, 90 €, se aplica el 35% que son 31,50 €. Por tanto, en total, se puede deducir 151,50 €. Además, si la donación a Cruz Roja se realiza desde hace más de tres años por la misma cantidad, entonces la deducción aumenta hasta 156 €, porque se incrementa la deducción al 40% sobre la cantidad donada que excede de 150 €.

Las donaciones a Cruz Roja Española se pueden desgravar de la Declaración de la Renta, pero es necesario cumplir ciertos requisitos y pasos para solicitarlo de la manera correcta.

¿Qué donaciones me puedo desgravar?

Aquellas realizadas a asociaciones declaradas de utilidad pública y organizaciones no gubernamentales, que cumplen los requisitos recogidos en la Ley 49/2002. Pueden ser aportaciones puntuales a una organización, las cuotas que se pagan mensualmente o las que se realizan vía Bizum o SMS.

¿Qué documentación necesito para poder desgravar un donativo?

Los donativos deben estar justificados con un certificado de la propia Organización. Aunque desde Cruz Roja, cada año, en el inicio de la campaña de la renta, remitimos los datos relativos a la aportación del año anterior, también puedes descargarte el certificado desde aquí.  Recordamos que para que Cruz Roja pueda informar a la Agencia Tributaria del importe de la contribución como donante es imprescindible que la persona haya facilitado a la Organización su DNI o NIF y domicilio. Por tanto, las donaciones anónimas no se pueden desgravar. 

¿Qué casillas corresponden a las donaciones?

Para poder desgravarse una donación, debemos incluir las cantidades aportadas a las ONG en las casillas correspondientes. Normalmente ya vienen incorporadas en el borrador de la declaración, pero también se pueden añadir manualmente. Es en la casilla 723 del Anexo A.2 donde se reflejan las deducciones por donativos a fundaciones u ONG. En esta casilla debe aparecer la cantidad a desgravar por la suma de todas tus donaciones a fundaciones y organizaciones durante el año anterior.

Humanidad



Botones Donaciones

Banner Home

LEE LO QUE TE INTERESA
Suscríbete a nuestra newsletter y descubre un millón de pequeñas historias