Emily transforma devoluciones en oportunidades: emprendimiento circular con impacto social - Ahora
Publicador de contenidos

- Emily Di Prinzio Ramos vive en Valladolid desde hace cinco años. De origen venezolano y nacionalidad italiana, es ingeniera en Telecomunicaciones con más de 15 años de experiencia. Después de haber tenido su propio negocio en el pasado, decidió emprender nuevamente en España, combinando su trayectoria técnica y comercial con un firme propósito social.
A lo largo de su carrera, Emily ha trabajado en la planificación de compras de productos importados, gestión de relaciones comerciales con proveedores nacionales, organización de inventarios, gestión de cobros y control de gastos. Una dilatada experiencia que unida a la pasión por su trabajo le impulsó a emprender y abrir su propia empresa. Después de haber tenido su propio negocio en el pasado, decidió emprender nuevamente en España al ver la oportunidad de aplicar todo lo que había aprendido e iniciar un proyecto que combinase sus habilidades técnicas y comerciales con su pasión por el emprendimiento.
Pero, además, Emily quiso que su trabajo tuviese un impacto tanto en la sociedad como en el entorno. Así nació Recycling of things, una empresa cuya misión es “dar una segunda vida a los productos que provienen de devoluciones de grandes marcas, ofreciendo a nuestros clientes artículos de calidad, a precios reducidos, mientras promovemos un modelo de negocio que respeta el medio ambiente”, explica la emprendedora.
Como cuenta Emily, su empresa se esfuerza en ser un motor de cambio en la industria de la reutilización, fomentando la economía circular y la sostenibilidad en cada compra que realiza. “A través de nuestras tiendas físicas y online, trabajamos para crear un futuro más responsable, accesible y consciente para todos”, añade.
Emily quiso que su trabajo tuviese un impacto tanto en la sociedad como en el entorno
Tanto en la tienda física que dirige en Valladolid como online, Recycling of things ofrece productos con hasta un 70% de descuento en categorías como artículos deportivos, de tecnología, hogar y productos de temporada (invierno y verano). “La clave de este modelo de negocio radica en la mejora de la gestión del inventario y las compras a través de la implementación de un sistema ERP, lo que facilita una mayor competitividad y permite ofrecer precios más bajos que los habituales”, argumenta. Se trata de un enfoque moderno, eficiente y con fuerte conciencia ambiental y social.
Emily participa en el proyecto Impulsa Autoempleo de Cruz Roja, una iniciativa que acompaña a personas emprendedoras en el desarrollo de negocios viables, sostenibles y con valor añadido para la comunidad. Este apoyo técnico y formativo impulsa iniciativas con propósito, facilitando herramientas y redes de colaboración. “Emily, al emprender con su empresa Recycling of things, es un ejemplo claro de cómo este apoyo puede ayudar a transformar una idea con impacto social y ambiental en un negocio concreto”, apuntan desde el área de Empleo de Cruz Roja.
La economía circular como oportunidad
Para Emily, emprender en España como persona migrante ha supuesto un reto y una oportunidad. Su objetivo no es solo la rentabilidad, sino también construir un modelo que aporte valor a su entorno. Su historia es ejemplo de cómo la experiencia, la visión y el compromiso pueden convertirse en motor de transformación.
Uno de los puntos fuertes del proyecto es el proceso de restauración y acondicionamiento de productos, dándoles una segunda oportunidad bajo el principio de la economía circular. Los productos provienen principalmente de devoluciones de grandes marcas nacionales e internacionales, lo que implica que a menudo están en perfectas condiciones, pero con pequeños desperfectos, o sencillamente por exceso de stock o por el cambio de escaparate tras terminar la temporada. Estos productos pasan por un riguroso control de calidad antes de ser restaurados y puestos a la venta en la siguiente temporada si no se pueden comercializar de inmediato.
Como señalan desde Cruz Roja, emprender en economía circular representa una gran oportunidad por muchas razones:
- Aprovecha recursos existentes, como productos devueltos o con pequeños desperfectos, reduciendo el desperdicio.
- Fomenta la sostenibilidad, al dar una segunda vida a los productos y minimizar el uso de materias primas nuevas.
- Responde a nuevas tendencias de consumo, donde los clientes valoran más las opciones responsables y económicas.
- Es económicamente viable, ya que permite ofrecer precios competitivos, como en el caso de Emily, con descuentos de hasta el 70%.
- Tiene impacto social y ambiental, al promover modelos de negocio que benefician a la comunidad y al medio ambiente.
- Iniciativas como las de Cruz Roja impulsan este tipo de emprendimientos, ofreciendo formación y asesoramiento. Este apoyo técnico y formativo impulsa iniciativas con propósito, facilitando herramientas y redes de colaboración
Su decisión de vender online es crucial en el modelo por el que ha optado, “ya que permite expandir el alcance del negocio y no depender únicamente del boca a boca o del tráfico local”. Tener una presencia fuerte en plataformas digitales ayuda a captar un público más amplio y diverso, asegurando que los productos lleguen a clientes que buscan ofertas atractivas.
Emily sabe que para que su proyecto tenga éxito “es fundamental contar con un equipo bien organizado que trabaja de forma eficiente en áreas clave como compras, clasificación, restauración, reacondicionamiento y ventas. Además, es necesario disponer de un espacio físico adecuado y bien organizado para el almacenamiento y la gestión de inventarios”. Aunque los primeros cuatro meses de actividad han sido positivos, la emprendedora aspira a conseguir más recursos para expandir el negocio, mejorar la infraestructura y aprovechar todo el potencial del proyecto.
Impulsa Autoempleo
Cruz Roja Española a través de su área de Empleo interviene para favorecer la integración en el mercado laboral de las personas quienes tienen más dificultades para acceder al empleo, mejorando su empleabilidad a través del refuerzo de las competencias profesionales, potenciando sus posibilidades de acceder a un puesto de trabajo bien por cuenta propia o ajena y promoviendo la igualdad de oportunidades y de trato en el empleo.
A través de sus distintos proyectos, información y motivación, IMPULSA Autoempleo y Apoyo a la consolidación de iniciativas, busca apoyar en la creación y consolidación de sus ideas de negocio, a personas emprendedoras con importantes y diferentes barreras en su camino hacia el autoempleo. Desde 2008, el proyecto ha intervenido con más de 19.000 personas, apoyando en la creación y consolidación de casi 3.000 empresas.

ahoraRelatedNews
Banner Home
