Publicador de contenidos

El flamenco como senda para reducir la soledad no deseada
SALUD
El flamenco como senda para reducir la soledad no deseada
21/05/2024
ESCRITO POR:
ENTREVISTA POR:
Cruz Roja
ESCRITO POR:
ENTREVISTA POR:
Cruz Roja
  • ‘La Flamencura Todo lo-cura’ es un proyecto hecho con el corazón que utiliza el flamenco, el amor y el humor como herramientas pedagógicas y terapéuticas. Personas mayores pertenecientes al proyecto "Atención a Personas en Situación de Soledad No deseada"  de Cruz Roja en Cádiz tuvieron la oportunidad de participar  en una sesión en la forjaron lazos y conectar con ellos y ellas mismas a través del flamenco.  

Bajo el nombre ‘La Flamencura Todo lo-cura’ se encuentran la cantaora Raquel La Monica y la guitarrista María La Monica. Con su particular visión del flamenco, como terapia a toda serie de problemas, entre ellos, los que provocan la soledad no deseada buscan activar y hacer partícipes al público que asiste a sus espectáculos con el objetivo de que se conviertan en una parte más del show.  

Hace pocas semanas, 30 personas participantes en el programa de personas mayores de Cruz Roja en Cádiz acudieron a una sesión de esta compañía flamenca, celebrada en el Teatro Cine Moreno de Conil (Cádiz), que fue cedido para la ocasión por el Ayuntamiento de la ciudad. Las personas mayores procedían de la ciudad de Cádiz, de El Puerto de Santa María y de la propia Conil. “Las personas asistentes pudieron decir que no, expresar el amor y abrazar a través del cante y el baile. Además, tejieron lazos sociales y la participación e involucración fue de admirar, una imagen vale más que mil palabras y en sus caras se percibía la emoción”, explica Sonia Pinteño, responsable del Programa de Personas Mayores de Cruz Roja en Cádiz.  

Cantaora, percusionista y guitarrista abordaron el tema de la soledad no deseada a través de algo tan gaditano como las alegrías y los tanguillos, vertientes del flamenco asociados normalmente a emociones alegres versionando cantes clásicos con nuevas letras sobre estereotipos, autoestima y emociones. Durante esta actividad las personas mayores conectaron con su yo interior, fueron las verdaderas protagonistas de su vida y a través del flamenco consiguieron, aunque fuese por un momento, dar rienda suelta a sus sentimientos y emociones. “De verdad que se cumplió nuestro objetivo con creces, tanto fue así que al terminar cerraron todas y todos los ojos y las artistas nos cantaron una nana al oído, se consiguió una energía preciosa y eso fue gracias a la actitud y participación de las personas mayores, voluntariado y personal técnico. Fue un lujo poderlo vivir”, concluye emocionada Sonia Pinteño.  

Por medio de esta actividad perteneciente al proyecto "Atención a Personas en Situación de Soledad No deseada" las propias personas mayores participaron con creces a través de la expresión corporal, exteriorizando sus emociones con gestos, pasos de baile y abrazos. Desde el Programa de Personas Mayores de Cruz Roja en Cádiz no se para y ya tienen programados nuevos eventos para las próximas semanas como una actividad de musicoterapia y otra de aventuras con la intención de que las personas mayores sigan ampliando sus lazos sociales y consigan, poco a poco, hacer frente a la soledad no deseada. 

Humanidad

Imparcialidad



Botones Donaciones

ahoraRelatedNews

Banner Home

LEE LO QUE TE INTERESA
Suscríbete a nuestra newsletter y descubre un millón de pequeñas historias